21 de septiembre de 2025

Curiosidades que no sabías del Daiquirí Cubano

0 96
daiquiri-cubano

daiquiri-cubano

Loading

La  coctelería  cubana está considerada actualmente  como una de las  mejores del mundo, el  frescor de sus tragos, que a la vez son secos y suaves, deleitan con elegancia, los  más  exigentes paladares, haciéndose  famosos y poniendo  bien alto la reputación de la isla,  pero   hay entre ellos uno que  sobresale, que  figura como el coctel cubano, del que  más variaciones  se han  experimentado.

El Daiquirí cubano es por supuesto un trago netamente cubano, nacido hace muchos años en la zona caliente, la más oriental del país, pero se popularizó en los primeros años de este siglo.

Todo parte de una receta de Daiquirí que podemos considerar básica, que consiste en mezclar jugo de limón, azúcar, hielo picado y ron carta blanca en las  proporciones adecuadas, y se obtiene como resultado una bebida  refrescante y ligera, exquisita para  beber  en nuestro país tropical.

Sin embargo de este coctel ha surgido una extensa variedad de nuevos tragos, que  difieren  de la receta  original  en  la  adición de otro  elemento que lo identifica,  como es el  caso del daiquirí de plátano, que se  prepara  según la receta original, pero adicionando un poco de crema de plátano, lo que le da un toque distinto, pero exquisito al coctel.

Entre  las  variaciones  más  conocidas del Daiquirí tenemos el Floridita Daiquirí, que  añade unas gotas de Marrasquino, el Daiquirí Rebelde, que sustituye el  Marrasquino por crema de  menta verde, el Hot Daiquirí, que  además  de sustituir el Havana Club 3 años por  el Havana Club Siete años, da un toque de picante al coctel con un pimiento de cayena y  el Daiquirí Mulata, que  se prepara con Havana Club siete años, un poco más de azúcar y se  perfuma con 30ml de Kahlúa, un licor de café  de origen Mexicano.

El Daiquirí cubano además  es el  trago cubano que  se ha afianzado en más  ciudades en  el mundo, adquiriendo así nuevos  nombres, que  tienen que  ver esta vez con el lugar, que por supuesto  ha  modificado  también el coctel buscando exclusividad.

De esta  manera han surgido el  Estambul Daiquirí, Paris Daiquirí, Moscú Daiquirí, Rio Daiquirí, Tokio Daiquirí y Sydney Daiquirí, que  agrega al coctel un poco de sirope de eucalipto  y unas  gotas  de vainilla.

De esta  manera  el Daiquirí cubano recorre  el mundo, se multiplica  y se hace  diverso,  se  transforma y se  hace degustar en  cada una de sus  variantes, que pueden  ser  tan coloridas  como explosivas, pero siempre  manteniendo en  su interior, el aroma  fresco  del caimán caribeño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribete a nuestro boletín

[mc4wp_form id="206"]
WhatsApp