21 de septiembre de 2025
Descubre la historia de Matías Pérez

Loading

Descubre la historia de Matías Pérez. Muchos fueron los hombres que tratando de imitar el vuelo de las aves, arriesgaron su vida, unos, guiados por el afán de notoriedad y dinero, otros, por un esfuerzo científico.

Cuba no fue la excepción, los globos aerostáticos comenzaron a conocerse hacia el año 1796 y a mediados del siglo XIX las ascensiones en globo se pusieron de moda.

La historia refiere como el primer aeronauta de Cuba al francés Eugenio Robertson, quien en marzo de 1829 se elevó en globo desde la Plaza de Armas de La Habana, cayendo horas después en un potrero cerca de Nazareno, un pueblito alejado de la ciudad. Con esta proeza Robertson reunió la considerable cifra de 15 000 pesos

En 1830 el francés Adolfo Theodore realizó tres ascensiones. Seguido del cubano José Domingo Blinó, con dos ascensiones, en 1831 y en 1833 respectivamente, con un globo fabricado por él mismo, luego Hugo Parker en1842; William Paullin, en 1845….y Eugenio Godard, quien realizó con éxito varias ascensiones, pero desgraciadamente todos estos hombres fueron olvidados, y sólo uno de ellos pasó a la historia como el más famoso aventurero cubano. Esta es la historia de Matías.

Era portugués, pero se había aplatanado en la Isla. Dueño de un taller de toldos en la calle Neptuno, era conocido como El Rey de los Toldos, pues su habilidad en esa industria era notoria. Su nombre, Matías Pérez, un estudioso y amante de la aeronáutica.

 Poseía todo el material que al respecto había escrito Leonardo Da Vinci, devoraba publicaciones europeas sobre aeronáutica y asistía a las charlas sobre el arte de volar que daba Godard en el teatro Tacón. Su globo, llamado La Villa de París, se lo compró a Godard por 1 200 duros.

El 12 de junio de 1856 el pueblo se reunió para verlo volar.  Matías Pérez ascendió con éxito y fue a descender en una zona conocida como Filtros del Husillo, casi a dos millas del Cerro. No satisfecho con ello pidió permiso para ascender nuevamente.

La fecha fue fijada para el 28 de junio, transferida luego para el 29. Pasadas las siete de la noche el globo aún no se había elevado. Según los periódicos de la época, el estado del tiempo era desfavorable. Por fin lo vieron volar sobre el Paseo del Prado, y ser arrastrado hacia el mar por el viento, despareciendo tras las nubes. Nunca más se supo de él.

Se llevó a cabo una meticulosa investigación en Pinar del Río, La Habana y Matanzas, pero no lo encontraron. Años después, en unos cayos próximos a la isla, encontraron restos de un globo aerostático, pero nunca se supo si pertenecieron a La Villa de París. Así se descubre la historia de Matías Pérez

Muchas teorías explicaron su desaparición, mas lo curioso es que, mientras los demás fueron olvidados , el portugués con su negro destino pasó a la posteridad   y aún hoy, cuando alguien se va, resulta común escuchar esta frase que perpetúa la memoria del héroe: “Voló como Matías Pérez”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribete a nuestro boletín

[mc4wp_form id="206"]
WhatsApp