21 de septiembre de 2025
Cementerio que se convirtió en parque

Loading

Cementerio que se convirtió en parque. Al poco tiempo de haberse fundado la villa de Santa Clara, sus recién establecidos moradores se dieron a la tarea de marcar un cuadrilátero de mil seiscientos metros, donde posteriormente se construiría la Plaza de Armas, centro de actividades festivas, como corridas de toros, torneos de equitación, representaciones teatrales e infinidad de ceremonias que se organizaban en honor a los reyes

En dicha plaza tuvo lugar la construcción de la primera Iglesia edificada de madera y guano en 1692 por los fundadores de la  villa, luego, en el año 1725 esta es sustituida por un nuevo edificio de mampostería y tejas, iniciativa del Padre Juan de Conyedo. Aledaño a la iglesia, el primer cementerio que tuvo la villa de Santa Clara, donde fueron sepultados alrededor de 300 000 cadáveres.

Se dice que a un costado de la iglesia existía una casa muy antigua que servía de calabozo, y un recinto cercado de mampostería donde se depositaban los huesos inhumados del cementerio. Este lugar permanecía iluminado por la luz de las velas que os pobladores depositaban en honor a sus difuntos.

Durante más de un siglo, la pretendida plaza fue un terreno inundado y cenagoso, lleno de maleza, sin embrago, tras las constantes quejas de vecinos y funcionarios dirigidas al Cabildo, en 1871 el Cabildo decide al fin remozar el área, haciéndose efectiva tal empresa en 1881, donde se construyen cuatro canteros, que tenían en su centro, una estatua representativa de cada una de las estaciones del año.

Durante el tiempo que duró el régimen constitucional en España y en Cuba, la Plaza Mayor de Santa Clara fue denominada Plaza Constitucional. En 1820 los pobladores costearon la construcción de una pirámide y se anunciaron tres días de fiesta. Al cesar el régimen constitucional se demolió la pirámide y se le cambió nuevamente el nombre a la plaza.

En febrero de 1895, al ser inaugurada la planta de electricidad costeada por Marta Abreu de Estevez, patrona y benefactora de la ciudad. Se erige en la Plaza Mayor una réplica de la torre Eiffel de París, con una altura de 28 metros, adornada de flores artificiales confeccionadas por las damas de la ciudad y numerosos bombillos de colores. Esta es una de las increíbles historias del parque de Santa Clara, un cementerio que se convirtió en parque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribete a nuestro boletín

[mc4wp_form id="206"]
WhatsApp