Las tres canciones más famosas escritas por cubanos.

Las tres canciones más famosas escritas por cubanos muestran el trabajo de los músicos Miguel Matamoros, Osvaldo Farrés y César Portillo de la Luz, Cuando de música se habla tiene Cuba un sitio privilegiado, pues no solo ha sido protagonista y musa de las más bellas composiciones, sino que además es madre de centenares de músicos y poetas, que han tenido la generosidad de darle al mundo, muchas de las más universales canciones, de las cuales hemos seleccionado las tres más conocidas, que a lo largo de la historia han sido interpretadas por famosos artistas, de renombre internacional.
Lágrimas negras, de Miguel Matamoros, ha sido interpretada por el trío Matamoros, por Barbarito Diez, Soledad Bravo, Olga Guillot, la española Sara Montiel y la incomparable Celia Cruz, la negra de mucho… ¡azúca!, que gozaba en el escenario con el estribillo de …tú me quieres dejar…yo no quiero sufrir….contigo me voy mi negro aunque me cueste morir…, sabroso estribillo que convierte en un alegre son, el tema que iniciara sus estrofas con una profunda prosa cargada de melancolía.

Miguel Matamoros. Creador y director del famoso Trío Matamoros.
“Quizás, quizás, quizás”, compuesta en 1947 por Osvaldo Farrés e interpretada por excelentes músicos, internacionales y del patio, pero finalmente lanzada al estrellato por el norteamericano Nat King Cole, quien la inmortalizara. Esta canción es considerada por muchos una de las más seductoras y eróticas piezas que han sido compuestas.

Osvaldo Farrés. Creador de la canción “Quizás, quizás, quizás”, “Acércate más” y “Tres Palabras”
Contigo en la distancia compuesta en 1946 por César Portillo de la Luz, ha dado la vuelta al mundo y se ha inmortalizado en las voces de estrellas como Luis Miguel y Cristina Aguilera, convirtiéndose así, en la canción más famosa escrita por un cubano.

César Portillo de la Luz. Creador de la canción “Contigo en la Distancia”, “Tú mi delirio” y “Canción de un Festival”
No con ello pretendemos demeritar excelentes temas de la autoría cubana, como “Tú me acostumbraste”, de Frank Domínguez, “Como fue” de Benny Moré, o la contagiosa “Guajira Guantanamera” de Joselito Fernández, que se ha convertido en símbolo de Cuba y es casi un himno para los visitantes. Sepa usted que, aunque no estén incluidos en el top 3, nuestro artículo tiene cabida para todos, como tiene cabida además para la música contemporánea, para Van Van y Gente de Zona, porque la música cubana es una gran vieja criolla, que se define a sí misma, como madre de todos los ritmos que suenan en la isla. Las tres canciones más famosas escritas por cubanos son un ejemplo para el mundo.