María Teresa Vera, la leyenda de la trova tradicional cubana.

Guitarrista y compositora cubana, María Teresa Vera, la leyenda de la Trova tradicional nació en Guanajay, municipio de la provincia de Artemisa y en aquel entonces perteneciente a Pinar del Río en Cuba el 6 de febrero de 1895. Nieta de esclavos e hija de un militar español al que nunca conoció. Creció con su madre que trabajaba de sirvienta en casa de una familia adinerada.
Desde muy joven empezó a darse a conocer en el ambiente de la bohemia y de la trova. Corría por sus venas el amor por la canción, y tanto componía como interpretaba a las mil maravillas.
Inició su carrera integrando un dúo con Rafael Zequeira y se presentó junto a él a los dicesiseis años en el Teatro de la Manzana de Gómez el 18 de mayo de 1911. El dúo viajó a New York en 1818 e hicieron la actuación en el teatro Apolo. En este dúo trabajó varios años haciendo repetidas giras a los Estados Unidos y otros países.
En 1922 comenzó a aztuar esta vez acompañada por Manuel Corona, gran figura de la Trova Tradicional Cubana. Es contratada por la conocida casa discográfica RCA Víctor. En resumen grabó 149 obras en un período de 10 años.
En 1924 fallece Rafael Zequeira y sigue actuando sola o acompañada por algún trovador como Miguelito García y también formó parte de cuartetos.
En 1926 fundó el Sexteto Occidente, integrado por Miguel García, Manolo Reynoso, Julio Viart, Francisco Sánchez e Ignacio Piñeiro. Con esta agrupación viajó este mismo año por última vez a Nueva York donde grabó varios sones,

En 1937 integró junto a Lorenzo Hierrezuelo un dúo muy popular y que permaneció cantando y cosechando éxitos y que se dejó escuchar por más de veinticinco años. Realizó con Hierrezuelo una gira por México.
María Teresa Vera, la leyenda de la trova tradicional cubana , fue una de las pocas mujeres cantantes de aquella época. Tocaba la guitarra segunda, con un vigor y precisión que resultaba ser la guitarra directora. Compuso muchas canciones pero es conocida sobre todo por Veinte Años, de la cual compuso la música y la letra fue de Guillermina Aramburu, su amiga de la infancia. Esta canción ha recorrido el mundo en todas las épocas. Es una canción inolvidable que traspasa muros, ideologías, políticas, religiones, razas e idiomas. La han interpretado un gran número de cantantes internacionales. Quien en el mundo no la ha cantado alguna vez? Es una canción que identifica a Cuba. Ha sido y será firme cual las rocas eternas.