21 de septiembre de 2025

Películas más taquilleras de la cinemateca cubana

0 101
Películas más taquilleras de la cinemateca cubana

Loading

Películas más taquilleras de la cinemateca cubana son muchas, aquí solo mostramos una pequeña parte de las más significativas. El Cine llegó a Cuba a principios del siglo XX, y la producción cinematográfica de factura nacional se inició con el cortometraje hasta 1937, año en que se hizo el primer filme de larga duración.

 Durante las décadas de 1940 y hasta el 50 se produjeron en Cuba alrededor de 80 películas, en su mayoría melodramas, sin embargo, después de la revolución, Cuba entró en el período conocido como «la época de oro del cine cubano», que hasta nuestros días, comprende en su historial innumerables joyas cinematográficas de las que hoy pretendemos destacar las más taquilleras.

Conducta (2014)

Muestra una Habana marginal, contemporánea y sin censura. Relata la historia de Chala, un niño de once años que vive con una madre adicta al alcohol y a las drogas, mientras entrena perros de pelea para sostener su hogar. Este niño, tiene una relación especial con su maestra Carmela (Alina Rodríguez).

La bella del Alambra (1989)

Considerada un drama musical rompe con la estructura cinematográfica producida hasta entonces. Alcanzó premios internacionales y con una gran aceptación por parte del pueblo cubano, fue durante casi diez años, la película más  taquillera  proyectada en  la isla

La muerte de un burócrata (1966)

Es una sátira social que denuncia un viejo mal, con el desenfado que caracteriza el humor criollo. Trata de un obrero, que es enterrado con su carnet laboral en reconocimiento a sus méritos, pero su viuda no puede cobrar la pensión sin ese documento. Su sobrino vivirá alucinantes aventuras para recuperar el carnet de la tumba de su tío.

Memorias del subdesarrollo (1968)

Aborda la vida de una familia burguesa en los vertiginosos días de la revolución, cuando todas las contradicciones se pusieron al rojo vivo. La película ofrece un monólogo interior dirigido a la calle.

Lista de espera (2000)

Resulta una crítica social, un tanto jocosa, pero realista. Su trama se desenvuelve en una terminal de autobuses de un pueblo, que colapsa, pues sus pasajeros no tienen en que viajar. Para poder salir, todos se implican en la reparación del único transporte destartalado que queda en la terminal.

Guantanamera (1995)

Comedia satírica sobre la vida en Cuba. Recreada durante el viaje de un atípico cortejo fúnebre y un camión que siguen la misma ruta. Mientras el cortejo fúnebre y el camión avanzan, se producen un sinfín de peripecias que reflejan la realidad cubana en pleno período especial.  Esta cinta gozó de gran éxito entre el público nacional, que de alguna manera se sintió identificado con la historia.

Y por supuesto, como olvidarnos de….

Fresa y chocolate (1993)

Protagonizada por David (Vladimir Cruz) y Diego (Jorge Perugorría) aborda el tema de la homofobia. Su trama se centra en la amistad que surge entre un artista homosexual y un joven comunista militante de la UJC, en una sociedad llena de prejuicios. Esta fue la primera película cubana nominada a los premios “Oscar”

Las películas más taquilleras de la cinemateca cubana son sólo una pequeña muestra de lo grande que es nuestro cine en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribete a nuestro boletín

[mc4wp_form id="206"]
WhatsApp