21 de septiembre de 2025

Porqué es tan importante la jaba para los cubanos?

0 154
Porque es tan importante la jaba para los cubanos?

Loading

Si algo en   común tienen los cubanos es que, a pesar de su condición social, económica o profesional, todos llevan siempre a cuestas una Jaba.

La  Jaba  no es más  que  Un recipiente o contenedor de un material flexible generalmente utilizado para portar objetos con comodidad,  conocido  en el mundo  entero  como Bolsa, siendo  las más  usadas las  bolsas  de papel o de plástico.

Es por eso curioso, el  nombre que  adquiere  este elemento  tan  popular  en la  cultura  cubana, pues  si  el término Jaba  se  busca  en un  diccionario,  su  primera acepción  se refiere a Jaba, cuarto Faraón de  la  III dinastía  en Egipto, que  gobernó por  un breve período de tiempo por  el año 2638 A.C. , y  créanme, que aunque  realmente  es de  dudar que  dicho  faraón  sea  el  inventor  de tan  ingenioso recipiente,  es más  difícil encontrar a un  cubano que  diga Bolsa, en vez de Jaba, aun cuando el término  bolsa describa  mejor tanto  la  utilización  como  la  composición de  este  elemento en su  concepto.

La Jaba  en  Cuba, como  dijimos  con  anterioridad,  es  un elemento indispensable  en la sociedad cubana, todos los  cubanos, no importa  donde  se encuentren, siempre  llevan  consigo una Jaba. Es común que   las mujeres las lleven en las carteras, los hombres, dentro del maletín o doblada en el bolsillo del pantalón, así siempre están preparados, por si ven alguna cosa de interés y se arma la Cola, como dice el cubano ¡siempre hay una jabita a mano para salvar el juego!

Las jabas de plástico son mucho más dóciles, pueden comprimirse y guardarse en la billetera, o en el monedero, o si por casualidad anda en carro, en la guantera del mismo. Sin embargo, aunque  el desarrollo nos lleva  al consumo de  las jabas  desechables, aún podemos  ver  por  ahí  las  jabas de mimbre, fuertes y  corpulentas, o las jabas de tela, coloridas  y extravagantes, fabricadas de parches o retazos  de tela, que pueden soportar tanto peso  como  las de mimbre, y en algunos casos son más resistentes  al desgaste.

En la  década  del 90, producto del  colapso inesperado  en  la  economía de  Cuba comenzaron a  escasear os  productos de  la  canasta  básica, por tanto, cuando se daba  el caso de  que  en algún lugar se sacaran a la  venta productos  necesarios  para  el  consumo, en  menos  de  cinco minutos se armaba  la  cola,  y  se vendía  todo, tomando  la  ventaja  los   más  preparados, o sea, los que  además  del  dinero, traían una jaba.

Dada  esta  situación se llegó a denominar  en su  momento  a   la  jaba   como  una  extensión de la  mano, debido a la generalización en   la  población esta costumbre. En el  ámbito  cultural se  vieron muchas  manifestaciones, sobre  todo gráficas  que   hacían  referencia a  este fenómeno, una de  las  más  famosas  fue  una  caricatura de  la Giraldilla,  donde se agrega  como  elemento la Jaba.

Así es  que la  jaba  ha   venido a  arraigarse entre nuestras  costumbres, constituyendo un  elemento  fundamental en nuestra cotidianeidad, como instrumento para el  acopio de víveres, comúnmente llamado FORRAJEO, o como protagonista de anécdotas  múltiples que la  han llevado a  ocupar un  lugar entre nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribete a nuestro boletín

[mc4wp_form id="206"]
WhatsApp