21 de septiembre de 2025
Rita Montaner

Loading

Nació Rita Montaner Facenda en Guanabacoa en 1900. Hija de un blanco y una mulata. Después del nacimiento de Rita, sus padres logran contraer matrimonio a pesar de la oposición de la familia de Domingo Montaner.

De niña estudió en el Conservatorio Peyrellade. Durante las clases de piano en el Conservatorio, Rita deslumbra a maestros y condiscípulos con ejecuciones pianísticas que evidencian el germen de una técnica calificada luego de inmejorable.

Aunque al terminar sus estudios de piano todos le auguraban una gran carrera, prefirió el canto, y ya en 1922 actúa en la inauguración de la radio en Cuba. Fue más que todo una cantante de teatro lírico, con un amplio diapasón interpretativo que iba desde “Mamá Inés” estrenada por ella en la zarzuela “Niña Rita” de Lecuona y Grenet en 1927, que interpreta en 1957 el papel protagónico en las óperas “La Medium” y “El Teléfono” del italiano Gian Carlo Menotti. Entre uno y otro extremo, además de su labor como actriz de radio, cine y televisión, “La Unica” como fue bautizada ya en pleno éxito, era capaz de interpretar delicadas canciones como Canción Azul y Siboney, ambas de Lecuona y que grabó en 1928 por primera vez, o cantar un sabroso “El Manisero”.

Rita Montaner gozó de fama internacional. Realizó actuaciones en diversos países. Fue amiga inseparable de Ernesto Lecuona, Bola de Nieve. Actuó junto a grandes figuras como Libertad Lamarque, Pedro Infante, Josephine Baker, Arturo de Córdova. Cantó con la orquesta de Dámaso Pérez Prado.  De ella dijo Eusebio Leal, historiador de La Habana. “Ella debe haber vivido muy feliz de ser Rita Montaner, La Unica, que representaba el sentimiento del pueblo cubano con una gracia y donaire irrepetibles”

En un entreacto de su actuación de la ópera “La Medium” se quedó sin voz, y con mucho dolor en la garganta. Se fue al camerino y empapó algodones con yodo y se los introdujo en la boca. Hizo varios remedios y logró terminar la obra.

Enfermó de cáncer en la garganta. Estuvo ingresada en el Hospital Oncológico Madame Curí, y allí murió rodeada de sus familiares y amigos. Por indicaciones suyas su cuerpo fue maquillado por Ladrón de Guevara.

Aún hoy muchos cubanos no pueden sustraerse al recuerdo que como paradigma de la interpretación de nuestras melodías deja la Rita que convoca a todos los negros a tomar café en ¡Ay Mamá Inés!; la que intencionalmente pone ronca la voz para llamar a la caserita de “El Manisero”, y la que con el arrullo de las palmas, crea un verdadero canto de cristal con su “Siboney”. Fue y será la única entre los Artistas de Cuba.

Fue la más genial intérprete que hemos tenido (Ernesto Lecuona).

Rita Montaner. Ay Mamá Inés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribete a nuestro boletín

[mc4wp_form id="206"]
WhatsApp