21 de septiembre de 2025
Tres cosas que se comieron en Cuba

Loading

Tres cosas que se comieron en Cuba hace algunos años. Si cuando lea el titular de este artículo piensa usted que vamos a hablar de la década del 90, cuando Cuba atravesó la crisis económica llamada por los cubanos “Período especial”, está totalmente en lo cierto, pues fue el período especial el marco para desarrollar todo un universo de alternativas y soluciones inimaginables con el fin de amortiguar la crisis.

Durante esta etapa la mayor cantidad de inventos se vieron en el mercado alimenticio.

Comenzaron a aparecer distintas variantes de alimentos, que podían elaborarse con lo poco que había y mucha, pero mucha imaginación, algunos tuvieron buena aceptación por parte de la población cubana, y otros no tanto, pues sus ingredientes dejaban poco que desear, pero a pesar de eso fueron consumidos, pues como dicen los cubanos “cuando el hambre aprieta….  hay  que  meterle a lo que venga”

Tal es el caso del “Picadillo de cáscara de plátano”, el “Bistec de frazada de piso”, y la “Pizza de preservativo”, tres alimentos que, aunque usted no lo crea el cubano consumió durante estos años de crisis.

El picadillo de cáscara de plátano, como su nombre lo indica, estaba hecho de las cáscaras de plátano burro, que se molían y se adobaban con mucho ajo cebolla y limón, y luego se salteaban en la sartén, adquiriendo una apariencia similar a la del picadillo de carne, mientras el exceso de adobo disimulaba el sabor de la cáscara.

Similar fue el caso del bistec de frazada de piso, cuya preparación obedecía a un procedimiento similar al anterior, donde la frazada se adobaba con bastante limón y sal, se dejaba reposar por unas horas y luego se machucaba para ablandarla, se adobaba nuevamente, esta vez con mucho ajo, cebolla y un poco más de limón, y se dejaba reposar para que la fibra absorbiera el sabor del adobo.

Por su parte la pizza de yuca no llevaba harina de trigo, bastaba con hervir la yuca, aplastarla con un huevo y amoldar la masa con la mano, luego se ponía al fuego, en una sartén sin grasa (aunque llevara grasa…. de todas formas no había) y se doraba por ambos lados.

Esta masa redonda y aplastada en forma de disco, funcionaba casi igual que las tortillas para los mexicanos, podía ponerse queso encima y consumir como si fuera una pizza, podía tomarse dos, llenar su interior con lo que hubiera y consumirse como un disco, o bocadito de yuca, aunque dada la necesidad la pizza siempre fue más  popular.

De esta y de muchas otras maneras el cubano sobrevivió durante los años de Período Especial, esas tres cosas que se comieron en Cuba jugaron su papel y al fin y salió a flote, porque siempre sale, pues a pesar de vivir entre carencias, voluntad es lo que le sobra, porque a pesar de todo “La dureza de los tiempos no les hace perder la ternura de nuestros corazones”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscribete a nuestro boletín

[mc4wp_form id="206"]
WhatsApp