Conoce la historia del asombroso Tres Patines

tres-patines
Leopoldo Augusto Fernández Salgado, más conocido como Tres Patines nació en Jagüey Grande, el 26 de diciembre de 1904 . Desde muy joven dejó los estudios para contribuir al sustento de su familia, una habitual solución para las familias pobres de la época, y tuvo así varios trabajos, como repartidor de pan, telegrafista, tabaquero y lector de tabaquería.
En 1926 junto a algunos amigos fundó una compañía teatral y ese mismo año fue contratado para una gira nacional con Blanquita Gómez. Al terminar la gira vuelve a su ciudad natal para reincorporarse a su compañía, y viaja a La Habana donde conoce a Candita Quintana, Federico Piñero, Alberto Garrido y a Mimí Cal, quien sería la Nananina de La tremenda corte, y su esposa durante dieciséis años.
La tremenda Corte fue el programa con el que alcanzaría la cumbre de su carrera, donde diera vida al inolvidable personaje de Tres Patines, quien en su discurso disparatado utiliza la seguidilla para ensartar una cadena de vocablos confundidos, uno tras otro, tergiversando el rumbo de la acusación mientras saca de quicio al Juez, otro personaje de la tremenda corte, que siempre terminaba su sentencia en forma de décima.
En 1959 viajó a México, y después a Puerto Rico, participando en teatro, televisión y cine. Más tarde se trasladó a Miami, lugar donde se estableció y continuó su carrera en el teatro. En la década del 60 se lanza “La tremenda Corte” en México, donde Tres Patines no solo hacía el papel estelar, sino que además escribía los guiones del programa, con un gran éxito, que lo lleva a toda Latinoamérica.
Además de su participación en el programa Tres patines trabajó en varias películas. Dentro de su filmografía podemos destacar los largometrajes Hotel de muchachas (1951), Olé, Cuba! (1957), Vírgenes de la nueva ola (1969), El profeta Mimí (1973) y Tres Patines en acción (1982)
En Cuba, tras el triunfo de la revolución se prohibió la transmisión y referencia al mencionado show radial, debido a las políticas de marginación con respecto a los artistas que abandonaban la isla. Sin embargo, la emisora norteamericana Radio Martí continuó transmitiendo el programa incluido dentro de una selección, dirigida hacia la isla como parte de una política de desestabilización contra el gobierno cubano
Leopoldo Augusto Fernández Salgado fue también creador del personaje Pototo que apareció en El show de Cutipín y Cutipón para la televisión. Murió en Miami, en 1985
Actualmente, la cadena Televisión Cubana, a manera de homenaje, transmite en Cuba una nueva versión de La tremenda corte que lleva por título ¿Jura decir la verdad?, cuyo personaje central, Chivichana conserva mucho del estilo clásico del Tres Patines de Leopoldo Fernández.